D.3. Gestión del conocimiento
Se persigue la gestión más eficiente del conocimiento que se va a adquirir, crear, almacenar, compartir y utilizar durante el proyecto a través de las siguientes acciones:
D.3.1. Seminarios, manuscritos científicos y divulgativos y otras acciones formativas.
- Organización de un seminario internacional, sobre dinámica fluvial y hábitats del visón europeo (Mustela lutreola). Se va a contar con los expertos y científicos más reconocidos a nivel regional, estatal y europeo, en cada una de las especialidades.
- Para el seminario se elaborará una publicación que recoja las ponencias y los resultados de los debates producidos. Además de la versión digital que estará en la web del proyecto, se van a editar 1.000 ejemplares de esta publicación, en español e inglés.
D.3.2. Programa de apoyo a la formación profesional.
Toda la experiencia y conocimientos que sin duda va a generar este proyecto, se van a aprovechar para complementar la formación de titulaciones relacionadas con el control y vigilancia del medio natural y con el desarrollo de actividades de uso público. Las acciones en las que puede participar este alumnado son:
- Prácticas en el desarrollo del programa educativo dirigido a Educación Primaria, ESO y asociaciones juveniles.
- Asistencia y apoyo a visitas de campo, talleres y otras acciones del proceso de participación.
- Prácticas en el desarrollo de las demás campañas específicas de sensibilización.
- Atención al Punto de Información permanente del proyecto.